Redacción Central

El Movimiento Autónomo 18 de Abril (MA18A) cumple siete años haciendo un llamado firme y constante a la unidad de la sociedad civil nicaragüense. Desde su origen, en el contexto de las protestas masivas de 2018, el movimiento ha incidido en diversos espacios de toma de decisiones a nivel nacional, promoviendo la unidad como la única herramienta capaz de debilitar cualquier sistema autocrático, en particular la dictadura impuesta en Nicaragua, la cual ha operado por más de 45 años en diferentes etapas, desde el poder formal hasta las estructuras sociales más profundas.

“No nos damos cuenta de que la unidad nos conducirá por ese camino en el que encontraremos todas las señales necesarias para derrocar a la dictadura Ortega-Murillo”, reza uno de los mensajes centrales repetidos por el M18A en sus plataformas digitales.

Para los integrantes del movimiento, no existe otra vía para fortalecerse si no es a través del trabajo conjunto, desde las bases organizadas de la sociedad civil, guiados por una misma brújula y un mismo propósito.

“El barco de la oposición nicaragüense puede naufragar en cualquier momento si no mantiene esa brújula común: la unidad”, expresan con firmeza desde el colectivo.

En 2025, el Movimiento Autónomo 18 de Abril ha fortalecido su presencia al ampliar su alcance y representatividad en varias regiones del mundo, desde Nicaragua hasta Canadá y, por supuesto, en el continente europeo.

Nos encontramos en nuestra mejor fase como gremio: no solo hemos logrado una consolidación interna, sino que también hemos establecido alianzas con organizaciones con objetivos comunes. Hoy, el MA18A forma parte de la Gran Confederación Opositora Nicaragüense (GCON), lo que representa una fortaleza estratégica. “Es la mejor manera de nutrirnos de resiliencia frente a una dictadura que comete crímenes de lesa humanidad”, reafirman sus integrantes.

Porque la unidad no ha sido solo un ideal: ha sido y sigue siendo nuestra estrategia central.

Publicaciones Similares