Mientras la Corte Suprema de Estados Unidos autoriza al gobierno de Donald Trump a revocar el estatus legal que protegía a migrantes de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití, el régimen de Daniel Ortega lanza un mensaje contradictorio desde Managua: “Tienen las puertas abiertas de Nicaragua”. Pero, ¿qué hay detrás de esa supuesta bienvenida?
La Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump revocar el parole humanitario a más de 500.000 inmigrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití: https://www.bbc.com/mundo/articles/c5y62p741mlo
Durante la administración de Joe Biden, unas 532.000 personas ingresaron legalmente a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario, miles de ellas nicaragüenses. Ahora, ante un posible cambio en el panorama migratorio, el régimen Ortega-Murillo intenta proyectar una imagen de reconciliación y apertura.
Con su eslogan reciclado “Trabajo, Patria y Paz”, Ortega promete oportunidades para quienes se vieron obligados a huir. Pero medios independientes en el exilio advierten que los ingresos siguen siendo selectivos y que el retorno, lejos de ser seguro, puede convertirse en una trampa.
Ingresos siguen siendo selectivos:https://100noticias.tv/migracion/139690-ortega-migrantes-parole-nicaragua-puertas-abiertas
Nicaragua: ¿País seguro o jaula sin salida? Detrás del discurso oficial, se esconde una estrategia sistemática de control y represión que ha convertido a Nicaragua en un Estado que expulsa a sus ciudadanos y castiga a quienes intentan volver. Estas son las cinco fases de la represión migratoria del régimen:
- 🔴 Control absoluto de fronteras
Se han impuesto leyes migratorias arbitrarias. La libre circulación está restringida: se retienen pasaportes, se niegan permisos de salida y se impide el ingreso incluso a ciudadanos nicaragüenses. - 🟠 Desnacionalización forzada
Más de 400 personas —entre ellas periodistas, activistas y opositores— fueron despojadas de su nacionalidad. El régimen borra identidades como forma de castigo político. - 🟡 Represalias al volver
Intentar regresar puede significar interrogatorios, detención arbitraria e incluso cárcel. Exiliados que lo han intentado han sido recibidos no con «puertas abiertas», sino con represión. - 🟢 Migración forzada por hambre y miedo
La pobreza, el desempleo y la persecución obligan a miles a buscar refugio en países como Costa Rica, Estados Unidos y varias naciones europeas. Ortega no ofrece oportunidades, sino razones para huir. - 🔵 Burocracia como arma de castigo
El aparato estatal utiliza los trámites como herramienta de intimidación: renovaciones de documentos bloqueadas, permisos denegados y expedientes congelados son parte del mecanismo de control.
⚠️ Ortega insiste en que Nicaragua es “un país seguro”.
Pero la realidad lo contradice: las puertas no están abiertas, están vigiladas. Y detrás de cada promesa, hay un aparato represor listo para castigar a quienes se atrevieron a escapar.